Descárgalo desde http://www.parent-institute.com/nl/newsletter.php?X02253839-15262-PCAL6
sábado, 19 de diciembre de 2015
miércoles, 16 de diciembre de 2015
La literatura infantil no es para niños
La realidad mata es este vídeo de la conferencia de Pablo Albo (gracias, Jorge). No os lo perdáis, es impagable. La ficción alimenta, la verdadera literatura infantil no es para niños y sí, la realidad mata.
Visto en http://elblogdemiguelcalvillo.blogspot.com.es/2015/11/la-literatura-infantil-no-es-para-ninos.html
domingo, 27 de septiembre de 2015
Peligros y consejos al publicar fotos de niños en las redes sociales
El progreso tecnológico suele ser sinónimo de cambio, tanto en el mercado y la industria como en cualquier faceta de la vida del ciudadano medio. Y en este sentido, las redes sociales han desempeñado un papel más que destacado en los últimos años. En este entorno, padres y madres han encontrado la forma de compartir con familiares y amigos las novedades sobre sus hijos. Pero esto puede conllevar numerosos peligros. En este artículo abordaremos los principales peligros al publicar imágenes de menores en las redes sociales y daremos recomendaciones sobre las mejores formas de hacerlo.
Padres en las redes sociales
Principales peligros y buenas prácticas al compartir imágenes y vídeos sobre menores en las redes sociales
Imagen: Darren Johnson / iDJ Photography
El 82% de los internautas españoles entre 18 y 55 años es usuario de redes sociales, según cifras recogidas en el VI Estudio Redes Sociales elaborado por IAB. Esto demuestra la gran transformación que ha sufrido tanto la forma de entretenerse como de relacionarse de los ciudadanos. En este entorno, padres y madres han encontrado en las redes sociales una nueva manera de compartir con familiares y amigos las novedades sobre el crecimiento de sus hijos.
De acuerdo con una encuesta realizada por la Universidad de Michigan (EE.UU.), más de la mitad de las madres y un tercio de los padres debaten acerca de la educación y salud de sus hijos en redes sociales, por lo que este ámbito se ha convertido en una fuente de información y consejo muy útil para millones de progenitores, en la que pueden encontrar métodos y asesoramiento sobre educación, disciplina o nutrición, entre otros temas.
Los peligros de compartir información sobre tus hijos en redes sociales
Sin embargo, las consecuencias de compartir información sobre los hijos en Internet pueden ser muy graves. Como afirma Javier Urra, ex Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, en la Red todo se banaliza y las imágenes se generan para todos y para siempre. Son muchos los peligros e inconvenientes que se esconden tras esta realidad. Muchos padres no tienen conocimiento sobre una práctica denominada "morphing", por la cual ciertos usuarios de Internet realizan búsquedas y, mediante descargas o pantallazos, consiguen imágenes (de adultos y menores) que luego modifican. Por no hablar del ciberacoso, que puede constituir un delito penal, y que consiste en el uso de información personal publicada en la Web con el fin de dañar y atacar a un individuo (algo especialmente sensible en el caso de jóvenes y adolescentes).

El 82% de los internautas españoles entre 18 y 55 años es usuario de redes sociales, según cifras recogidas en el VI Estudio Redes Sociales elaborado por IAB. Esto demuestra la gran transformación que ha sufrido tanto la forma de entretenerse como de relacionarse de los ciudadanos. En este entorno, padres y madres han encontrado en las redes sociales una nueva manera de compartir con familiares y amigos las novedades sobre el crecimiento de sus hijos.
De acuerdo con una encuesta realizada por la Universidad de Michigan (EE.UU.), más de la mitad de las madres y un tercio de los padres debaten acerca de la educación y salud de sus hijos en redes sociales, por lo que este ámbito se ha convertido en una fuente de información y consejo muy útil para millones de progenitores, en la que pueden encontrar métodos y asesoramiento sobre educación, disciplina o nutrición, entre otros temas.
Los peligros de compartir información sobre tus hijos en redes sociales
Sin embargo, las consecuencias de compartir información sobre los hijos en Internet pueden ser muy graves. Como afirma Javier Urra, ex Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, en la Red todo se banaliza y las imágenes se generan para todos y para siempre. Son muchos los peligros e inconvenientes que se esconden tras esta realidad. Muchos padres no tienen conocimiento sobre una práctica denominada "morphing", por la cual ciertos usuarios de Internet realizan búsquedas y, mediante descargas o pantallazos, consiguen imágenes (de adultos y menores) que luego modifican. Por no hablar del ciberacoso, que puede constituir un delito penal, y que consiste en el uso de información personal publicada en la Web con el fin de dañar y atacar a un individuo (algo especialmente sensible en el caso de jóvenes y adolescentes).
Imagen: Alexandre Normand
Para los padres que decidan compartir imágenes o información sobre sus hijos, es preciso que sepan que el método más recomendable es el correo electrónico, ya que ofrece mayor privacidad que cualquier red social, en la que estarían compartiendo información con todos sus contactos (muchos perfiles tienen cientos de contactos, lo que haría de forma casi automática que esa información fuese imposible de eliminar una vez publicada).
Además, es aconsejable que siempre mantengan la mayor privacidad posible en sus perfiles en redes sociales y autoricen el acceso del contenido e imágenes relacionado con niños a personas muy concretas.
Por mostrar algunos ejemplos sobre la política de contenidos en las redes sociales...
- See more at: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2015/09/23/222587.php
Por JESÚS GARRIDO SANTOFIMIA SophiaDigital
Consejos para publicar información sobre menores en redes sociales
Para los padres que decidan compartir imágenes o información sobre sus hijos, es preciso que sepan que el método más recomendable es el correo electrónico, ya que ofrece mayor privacidad que cualquier red social, en la que estarían compartiendo información con todos sus contactos (muchos perfiles tienen cientos de contactos, lo que haría de forma casi automática que esa información fuese imposible de eliminar una vez publicada).
Además, es aconsejable que siempre mantengan la mayor privacidad posible en sus perfiles en redes sociales y autoricen el acceso del contenido e imágenes relacionado con niños a personas muy concretas.
Por mostrar algunos ejemplos sobre la política de contenidos en las redes sociales...
- See more at: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2015/09/23/222587.php
Por JESÚS GARRIDO SANTOFIMIA SophiaDigital
jueves, 24 de septiembre de 2015
Falta de atención: cinco claves para que los padres ayuden a sus hijos
Eroski Consumer ha publicado un artículo de fácil lectura sobre la Falta de Atención que os invito a leer:
Aunque después de las clases los niños disfruten de un rato de ocio con sus amigos en el parque, al llegar a casa, hay que hacer los deberes, un momento que en ocasiones se acompaña de malas caras y desgana. ¿Cómo motivar a los hijos? Es esencial conocerles y aplicar un método individual que responda a sus particularidades, pero unas reglas generales ayudan a tomar la mejor decisión.
Un espacio de estudio, un horario y pausas periódicas son fundamentales para que el niño adquiera el hábito de concentrarse
La Fundación SHE (Foundation for Science, Health and Education - Fundación para la Ciencia, la Salud y la Educación) aconseja estar junto al niño en el momento de enfrentarse a sus primeros deberes escolares. De este modo, los pequeños adquirirán unas pautas que mantendrán en adelante.
La rutina es fundamental para que el menor adquiera unos hábitos e identifique qué debe hacer en cada momento. En esta tarea, los progenitores deben facilitarle un espacio de estudio ("con la luz adecuada, sin ruidos excesivos, ordenado y limpio") y marcarle un horario. Ese será el momento en el que los estudiantes realizarán sus deberes, con ayuda de los padres cuando sea necesario, pero sin interrupciones. Sí conviene permitirles hacer pausas, señala la Fundación SHE. "A diferencia de los adultos, los niños necesitan hacer paradas frecuentes en medio de una tarea para concentrarse mejor. Levantarse y caminar, hablar un poco o incluso escuchar música suave durante un minuto", explica.
Sigue leyendo en:
- See more at: http://www.consumer.es/web/es/educacion/escolar/2013/10/25/218430.php
Imagen: John Morgan
Mantener la atención no es fácil. Cuando los niños están cansados o muestran desinterés por estudiar o hacer los deberes, muchos padres no saben cómo ayudarles a recuperarlo. En este artículo se señalan cinco recomendaciones para captar su atención en distintos espacios y momentos del día: en casa, en el aula, el día anterior a un examen, cuando el niño tiene Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o durante los fines de semana, un momento en el que se ha de combinar deberes con descanso.
Mantener la atención no es fácil. Cuando los niños están cansados o muestran desinterés por estudiar o hacer los deberes, muchos padres no saben cómo ayudarles a recuperarlo. En este artículo se señalan cinco recomendaciones para captar su atención en distintos espacios y momentos del día: en casa, en el aula, el día anterior a un examen, cuando el niño tiene Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o durante los fines de semana, un momento en el que se ha de combinar deberes con descanso.
1. Cómo motivar a los hijos en casa
Aunque después de las clases los niños disfruten de un rato de ocio con sus amigos en el parque, al llegar a casa, hay que hacer los deberes, un momento que en ocasiones se acompaña de malas caras y desgana. ¿Cómo motivar a los hijos? Es esencial conocerles y aplicar un método individual que responda a sus particularidades, pero unas reglas generales ayudan a tomar la mejor decisión.
Un espacio de estudio, un horario y pausas periódicas son fundamentales para que el niño adquiera el hábito de concentrarse
La Fundación SHE (Foundation for Science, Health and Education - Fundación para la Ciencia, la Salud y la Educación) aconseja estar junto al niño en el momento de enfrentarse a sus primeros deberes escolares. De este modo, los pequeños adquirirán unas pautas que mantendrán en adelante.
La rutina es fundamental para que el menor adquiera unos hábitos e identifique qué debe hacer en cada momento. En esta tarea, los progenitores deben facilitarle un espacio de estudio ("con la luz adecuada, sin ruidos excesivos, ordenado y limpio") y marcarle un horario. Ese será el momento en el que los estudiantes realizarán sus deberes, con ayuda de los padres cuando sea necesario, pero sin interrupciones. Sí conviene permitirles hacer pausas, señala la Fundación SHE. "A diferencia de los adultos, los niños necesitan hacer paradas frecuentes en medio de una tarea para concentrarse mejor. Levantarse y caminar, hablar un poco o incluso escuchar música suave durante un minuto", explica.
Sigue leyendo en:
- See more at: http://www.consumer.es/web/es/educacion/escolar/2013/10/25/218430.php
miércoles, 4 de marzo de 2015
martes, 3 de marzo de 2015
El Maltrato "Sutil"
El siguiente video nos invita a reflexionar acerca del origen de los problemas de autoestima. Nos ayuda a hacernos conscientes de estos problemas, que muchas veces pasamos por alto, y nos propone una estrategia para desarrollar nuestro potencial y liberarnos de la esclavitud de los juicios negativos: ser plenamente auténticos.
Fuente: Mari Sánchez
jueves, 19 de febrero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)