sábado, 26 de mayo de 2012
miércoles, 23 de mayo de 2012
En el cole... ¡Me paso al software libre! y en casa... ¡también!
Lo dicho, si te animas, nos vemos el viernes 25 de mayo por la tarde y el sábado 26 por la mañana, en la Facultad de Empresariales de Huesca, para enterarnos de qué es eso del software libre, de porqué pasarnos, de cómo hacerlo, de qué podemos hacer con él, de… pero mejor nos vemos allí.
Se trata de un curso/taller gratuito y homologado organizado por el sindicato de enseñanza de cgt de huesca para el profesorado y abierto a quien le interese.
más información e inscripciones en cgt huesca:
- tel: 974238404
- email: cgthu.educa@gmail.com
o descargando esta hoja:
martes, 22 de mayo de 2012
jueves, 17 de mayo de 2012
martes, 15 de mayo de 2012
jueves, 19 de abril de 2012
EN DEFENSA DE LA ESCUELA RURAL PÚBLICA
El pueblo de Abarzuza (Navarra) ha realizado un vídeo muy bonito en defensa de la Escuela Pública Rural. Para solidarizarnos con ellos colgamos su vídeo en nuestro blog para intentar que llegue a todo el mundo.
¡Enhorabuena a todos los participantes de Abarzuza por este gran trabajo!
miércoles, 18 de abril de 2012
Caligramas para el libro de fiestas 2012
Hemos hecho unos caligramas con palabras y dibujos de las cosas que más nos gustan de las fiestas de retas:
Esperamos que os gusten mucho.
lunes, 16 de abril de 2012
Obesidad infantil, ¿Tienen la culpa los pediatras?
Visto en lameteoqueviene, por Jorge García-Dihinx
Ayysss...
Beneficios y peligros de internet en manos de los niños: fórmate-infórmate.
Lo que existe queramos o no: Hay un mundo de herramientas y servicios web en internet (más acceso a la información y más rápido, a la comunicación, a la interacción social, servicios de ocio, de compra-venta....), y su uso es casi inmediato tanto en medios urbanos como rurales, mediante el internet de casa, en telecentros, cibercafés, internet en el móvil o videoconsolas, wifis libres de cafeterías y plazas...
Buen & Mal uso: Por otra parte, para que sirva de comparación, en tareas domésticas usamos herramientas tan necesarias como peligrosas, en función de como las usemos: no me imagino el cocinar sin un cuchillo, pero con ese mismo cuchillo nos podemos cortar accidentalmente (no quiero pensar si el mal uso es intencionado).
Es el mismo caso de las herramientas de internet, con la diferencia que el uso del cuchillo en casa lo tenemos controlado y vigilado (nosotros conocemos sus beneficos y perjuicios, y reglamos su uso), pero el uso de internet lo tenemos descuidado en la mayoría de las ocasiones (saben más los hijos que nosotros).
Necesidad de formación por nuestra parte: Para que seamos conscientes del uso de estas herramientas hay editadas muchas guías específicas para padres, algunas de las cuales os pongo a continuación, "para que evitar que nuestros hijos se corten con ellas):
Extraído de ObraSocialCajaMadrid:
Extraído del DefensorDelMenor:
Guía sencilla y útil, elaborada por Pantallas Amigas, que pretende que el usuario conozca cuáles de las conductas que se desarrollan en Internet son ilegales, así como las penas que conllevan.
Para visualizar el archivo swf es necesario tener instalado Adobe Flash Player que podrá descargar desde aquí.
Acceso: elegales.swf
Acceso: Versión on-line no disponible.
Edición impresa: Agotado

Guía que trata de ayudar a padres con hijos en Educación Primaria a prevenir posibles adicciones juveniles en la utilización de Internet, videojuegos y móviles, promoviendo así el uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías.
Acceso: (Descarga en formato PDF)
Edición impresa: Disponible

Guía que trata de ayudar a padres con hijos en Educación Secundaria a prevenir posibles adicciones juveniles en la utilización de Internet, videojuegos y móviles, promoviendo así el uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías.
Acceso: (Descarga en formato PDF)
Edición impresa: Disponible

Guía que trata de ayudar a padres y educadores a prevenir posibles adicciones juveniles en la utilización de Internet, videojuegos y móviles, promoviendo así el uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías.
Acceso: (Descarga en formato PDF)
Edición impresa: Disponible

Información: Guía práctica, ilustrada de manera amena y divertida, que proporciona algunas pistas y recomendaciones para proteger la salud y seguridad de los menores en las piscinas”
Acceso: (Descarga en formato PDF)
Edición impresa: Disponible

Pequeña guía de bolsillo sobre el correcto tratamiento de la imagen de los menores sintetizado en un decálogo de actuación para fotógrafos y medios audiovisuales.
Acceso: (Descarga en formato PDF)
Edición impresa: Disponible

Publicación que recoge las intervenciones autorizadas desde los distintos ámbitos jurídicos, periodísiticos y social en las Jornadas organizadas por el Defensor del Menor, la Asociación de la Prensa y el Consejo General de la Abogacía con el objetivo de recabar toda la información necesaria para elaborar una documentación útil y concisa, que contribuyera al buen hacer profesional en el respeto al derecho a la intimidad y la propia imagen de los menores.
Acceso: (Descarga en formato PDF)
Edición impresa: Disponible
Por un uso responsable de las nuevas Tecnologías
El Defensor pretende plantear una serie de recomendaciones, sugerencias e ideas que permitan abordar la compra y posterior utilización de las nuevas dimensiones de comunicación y ocio.
Acceso: (Descarga en formato PDF)
Edición impresa: Agotado
viernes, 13 de abril de 2012
ChoreMonster – convirtiendo las tareas para hijos en un divertido juego
Las tecnologías de la información son herramientas muy atractivas, sobre todo, para los más jóvenes. Es por ello que se están empleando en aquellos ámbitos que en principio los más jóvenes ven como algo negativo y aburrido.
Uno de estos ámbitos son las tareas o los deberes, y ChoreMonster es una interesante solución web que une a padres e hijos, permitiendo a los primeros el establecimiento de tareas a las cuales aparejarán recompensas tanto virtuales como físicas, según quieran, y los segundos, pues comenzarán a tomar las tareas como niveles de juegos a realizar, incentivado con las recompensas prometidas y con ayuda de unos monstruos que podrán coleccionar.
Los padres se crearán sus propias cuentas de usuario y empezarán a registrar a sus hijos, con sus usuarios y contraseñas, y a los que les establecerán las correspondientes tareas por realizar. De momento está en fase beta privada pero desde TNW ofrecen el código TNWNEWS para su registro.
Enlace: ChoreMonster | Vía: TNW
La iniciativa de cultivamos futuro para que las familias se animen a comer fruta durante 28 días
Bouquet es una empresa hortofrutícola española asentada en el Mediterráneo y líder en la comercialización de frutas y hortalizas. Está promocionando, con gran éxito, el método bouquet que es un juego online para familias que quieren adquirir hábitos de alimentación saludable mediante el consumo de una dieta rica en fruta y verduras.
Cultivamos Futuro es la campaña de Bouquet y la puso en marcha porque consideran que su trabajo no acaba en el momento que recogen la cosecha sino que hay mucho más trabajo que hacer con las familias, colegios y los hogares. Así que ha puesto en marcha la página web en la que las familias van superando retos con el objetivo de aprender a alimentarnos de una manera más sana incorporando frutas y verduras como una rutina en nuestra alimentación.
La campaña Cultivamos Futuro ha recibido la Medalla de Plata al mejor sitio en Internet por ser una plataforma interactiva dirigida a fomentar la alimentación saludable con un adecuado consumo de frutas y verduras. Además se reconoce que se ponga el foco en la población infantil, utilizando Internet y aplicando técnicas de juego sano.
El juego, en el que no me he registrado todavía, propone seguir durante 28 días una serie de retos y tareas basadas en la experiencia de éxito de miles de familias. Se pueden compartir los progresos y compararlos con los miembros de la familia o con otras familias que están participando. El objetivo es conseguir, en menos de un mes, como se puede comer más sano de forma divertida.
En casa hay que elegir a uno de los dos adultos (padre o madre) que se encargará de hacer el registro de toda la familia. Además hay que elegir un nombre familiar y una foto de grupo. Hay que incluir a todos los miembros de la familia, elegir la fecha de comienzo y ¡hala! empezar a jugar.
Cada día se reciben tareas diarias para realizarlas por todos los miembros de la familia, se incluyen recetas, juegos, planificar la compra, tareas rutinarias, etc. Y es que el objetivo es introducir progresivamente hábitos alimenticios saludables.
Es una iniciativa que merece mayor difusión y que desde Peques y Más intentamos también impulsar para mejorar la nutrición y los hábitos de las familias. A ver qué se puede conseguir. Felicitamos a Bouquet por el éxito de su iniciativa.
Más información | Cultivamos futuro
Más información | Las instrucciones en pdf
jueves, 12 de abril de 2012
¿Son los abuelos los nuevos compañeros de juegos para los niños?
Según un estudio llamado “el Juego y el Juguete en la sociedad actual” realizado por el Juegorama de Famosa,el 80 % de los abuelos y abuelas españoles se han convertido en los nuevos compañeros de juego de sus nietos debido a la prolongación de horarios profesionales, falta de hermanos con los que jugar, y también a la mayor esperanza de vida.
Desde luego no es infrecuente que padres e hijos tengan pocas oportunidades de compartir el tiempo de ocio por motivos laborales. Por otra parte se ha ido observando una tendencia a que sean los abuelos los que se ocupen de los pequeños a tiempo completo hasta los tres años y posteriormente se encarguen de recogerlos del colegio.
Desde el Observatorio del Juego Infantil de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, señalan la importancia del juego intergeneracional tanto para las personas mayores como para los niños. “Tienen tiempo, sabiduría, experiencia y paciencia, y ello les convierte en magníficos compañeros de juego”. Los niños de hoy encuentran en sus abuelos los aliados perfectos para jugar y comunicarse; y con ellos aprenden a relacionarse, a respetar turnos, reglas, a pensar.
Creo que todos recordamos con ternura los momentos pasados junto a nuestros abuelos, ellos nos transmitían experiencia, cariño y apego a las tradiciones, y todo ello sin sentirse obligados a cuidar de nosotros, porque para eso estaban los padres. En realidad los abuelos son los que unen a los niños con su pasado, ¡qué papel tan importante! ¿verdad?.
La consultora pedagógica Imma Marín, miembro del Observatorio del Juego Infantil y presidenta de IPA en España (Asociación Internacional por el derecho de niños y niñas a jugar), señala que “el juego es fuente de alegría, vitalidad, optimismo, humor. Los niños en sí mismos, son una fuente de vida para los abuelos, sobre todo si no se convierten en obligación”. Y recuerda que “el juego que se juega con otros crea complicidades y vínculos afectivos importantísimos. Nietos y abuelos jugando es una imagen enriquecedora para ambos”.
Asimismo, Marín destaca que “los abuelos que juegan con sus nietos crean lazos invisibles con ellos, recuperan su niño interior y alimentan su capacidad de juego, lo que repercute a favor de su salud física y mental. Al compartir sus juegos con los pequeños, reafirman su autoestiman y se sienten más valorados”. En el caso de los niños, la pedagoga indica que para ellos es un tesoro porque “se sentirán comprendidos, valorados y queridos. Escucharán con atención las historias que los abuelos les expliquen y aprenderán sus juegos y formas de jugar. Los abuelos son adultos ‘sabios` dispuestos a escuchar y a compartir su tiempo divirtiéndose con ellos jugando… ¿hay mejor manera de sentirse querido?”.
¿Cuáles son los juegos y juguetes más indicados para el juego intergeneracional?
Los juegos y juguetes deben ser acordes con la edad del niño y que lo más importante es compartirlos y disfrutarlos con ellos. En este sentido, indica que a los pequeños, les encanta jugar a aquellos juegos que les proponen y enseñan sus abuelos. Si son más mayores, disfrutarán compartiendo sus intereses con los abuelos.
En cuanto al tipo de juegos, Imma Marín no excluye entre juegos y juguetes actuales o antiguos; mientras que para Andrés Payà (Universidad de Valencia), “son quizás los tradicionales y populares, junto a determinados juegos de mesa clásicos los más recomendables para tal fin”. Eso es así porque “en ellos los jugadores se trasladan o evocan tiempos pretéritos en los que la sencillez de los materiales y las reglas, conformaban la esencia lúdica de una actividad tan educativa y placentera a la vez”.
La búsqueda del juego o el juguete adecuado para este tipo de juegos debe adaptarse, como indican los expertos, a las características y necesidades del niño, así como también al tipo de juego, para ello existe una herramienta de gran utilidad, Ludomecum, una página web dónde adaptar su búsqueda y encontrar información acerca de las cualidades de cada producto.
Lo que está claro en mi opinión es que los niños deben disponer de tiempo y espacios para poder jugar, y que cuando dejan de ser pequeños necesitan a sus iguales para desarrollar sus juegos, aunque los padres y / o abuelos puedan continuar ejerciendo como “guías”
El hogar se puede convertir en el espacio y medio adecuado para desarrollar las competencias básicas: comunicación lingüística
¿Qué entendemos por “competencia en comunicación lingüística“?, se trata de la habilidad para utilizar la lengua, y se entiende que un correcto uso de la misma se contextualiza en el acto de comunicarnos. No es difícil trabajarla desde casa ya que la comunicación va de la mano del ser humano, necesitamos relacionarnos a través de ella para expresarnos y satisfacer necesidades.
Las destrezas que se pueden adquirir a través de esta competencia se pueden traducir en habilidades para leer y comprender, escribir, expresar ideas y también saber escuchar a los demás. Y cuando hablo de leer y escribir estoy pensando en que sean capaces de hacerlo en cualquier soporte elegido, desterrando la idea de que sólo es posible mediante papel y lápiz.
Normalmente podemos considerar que los niños adquieren esta competencia cuando saben utilizar la lengua escrita y también oralmente en diferentes situaciones. ¿Qué objetivo podríamos tener los padres al respecto?, creo que nos gustaría que nuestros niños fueran capaces de adquirir las habilidades necesarias paradesarrollar con éxito la comunicación en diferentes contextos. También querríamos que sean capaces de utilizar funcionalmente una de las lenguas extranjeras.
Como he comentado y dado que la comunicación es algo que acompaña al ser humano desde sus orígenes, no es complicado atender el desarrollo de esta competencia desde casa. Sólo debemos tener un poco de interés y constancia en facilitar su aprendizaje.
Ideas para trabajar la Competencia en comunicación lingüística:
- Permitir que los niños expresen su opinión razonada sobre los hechos que ocurren en su entorno, y alentar este tipo de conversaciones a fin de que se sientan más seguros utilizando el lenguaje verbal.
Animarles a introducir todo tipo de elementos del lenguaje para que las descripciones sean más ricas y variadas.
- Utilizar habitualmente el diccionario tanto para consultar directamente palabras desconocidas como para jugar estimulando su imaginación.
Como ejemplo os cuento algo que nosotros hacemos en casa de vez en cuando: (siempre con diccionario de papel porque así se obligan a recordar el orden alfabético de las letras) por turnos hacemos preguntas a los demás para definir la palabra a buscar (¿qué letra te gusta? ¿busco en la página izquierda o derecha? ¿prefieres la parte superior de la hoja, la central o la inferior?). Cuando el que ocupa el turno está situado en el área a buscar, selecciona una palabra desconocida y les pregunta a los demás qué creen que significa… todos vamos elaborando enunciados y finalmente conocemos el significado real. Es una forma de enriquecer vocabulario mientras nos divertimos.
- Con los niños que aún no han empezado la Educación Primaria es muy interesante – y además a ellos les gusta – aprovechar nuestros paseos por la calle para leer rótulos de comercios y descifrar códigos de circulación.
- Cuando ya saben leer, es conveniente leer la prensa junto a ellos, y a partir de los nueve años podemos seleccionar noticias (o que lo hagan ellos) y contrastar cómo se muestran en diferentes medios digitales.
- Dependiendo de sus intereses y capacidades podemos animarles a redactar resúmenes o escribir historias.
- Si permitimos que nos acompañen a realizar gestiones, hacer la compra, visitar al médico o saludar a los vecinos, nos observaran utilizando un lenguaje apropiado a cada ocasión y aprenderán por imitación.
- Podemos animarles a que sean ellos los que escriban un correo electrónico a los abuelitos o realicen alguna búsqueda en Internet, siempre que estemos presentes para guiarles.
- Y por supuesto, incentivar la lectura de diferentes géneros: narrativa, teatro, poesía, cómics…
Hay un hecho que se observa hoy en día y es que los pequeños no son capaces de diferenciar los contextos y a veces se expresan utilizando el mismo lenguaje cuando juegan con sus amigos, visitan una biblioteca o asisten a una actividad en un museo. Creo que el hecho de que les dejemos ser niños sin exigirles formalismos y permitiendo naturalidad, no está reñido con la necesidad de que su lenguaje sea rico y apropiado a cada ocasión
Como veis no es excesivamente complicado ayudar a nuestros hijos para el desarrollo de esta competencia en casa. Cualquier acción que emprendamos al respecto les servirá para pensar sobre cómo funciona una lengua y sus normas de uso. Si cuidamos la comunicación lingüística, les mostramos una actitud positiva hacia la lectura, la escritura y la expresión oral.
Y estas recomendaciones valen tanto para la lengua materna (catalán, euskera, castellano…) como para aquellas que también sean capaces de utilizar nuestros niños.
de Peques y Más de Macarena
domingo, 26 de febrero de 2012
NUEVA WEB
jueves, 23 de febrero de 2012
Programa Escolar de Desarrollo Emocional: PEDE.
Con las siglas P.E.D.E. denominan al Programa Escolar de Desarrollo Emocional que han creado en laConsejería de Educación del Principado de Asturias. Este material se ha editado en junio de 2011 y pretende contribuir a que los alumnos y alumnas de Educación Primaria sepan manejar eficazmente sus EMOCIONES, manejo que redundará positivamente en su rendimiento escolar, en las relaciones con los demás y en definitiva, en conseguir más éxito personal. El material contiene un libro-guía y tres cuadernos de actividades.
- Guía del Programa Escolar de Desarrollo Emocional. Guía PEDE.
- Actividades para el alumnado en el aula.